
Creacion de pergaminos y tablas con el procedimiento artesanal de los maestros antiguos, donde la heráldica,los nombramientos, los agradecimientos y homenajes a personalidades se reflejan a través de las miniaturas.
Vistas de página en total
viernes, 12 de noviembre de 2010
MEDALLAS
MEDALLAS
MEDALLAS
MEDALLAS
MEDALLAS
MEDALLAS
MEDALLAS
MEDALLAS
MEDALLAS
Pergamino concedido por la Excma.Diputacion Provincial de Huelva a la Real Sociedad Colombina Onubense en la celebración de sus 125 años fundacionales.
MEDALLAS
MEDALLAS
MEDALLAS
miércoles, 1 de septiembre de 2010
CRUZ DE LA VICTORIA

Con este impreciso contraluz, quiero expresar mi agradecimiento a las mujeres, como Angustias, Dolores del Curri, Dolores Chiquito, Rosario Marchena, Pepa, Isidori, Mari Carmen Paqui, Puri y todas las demás victorianas que hicieron posible estas obras.
A todos los hombres, como Feliciano, Rafael, Diego, Maestro Mé, Pedro, Pepe Tomate, Francisco Carrajola, Manolo Torrado, Gaspar, El "Ché", Antonio Daza, Bartolomé Pascual Lloniz, Carmelo, y tantos más, que pido disculpa por si se me olvidan.
Pero están todos los victorianos, todas las victorianas de corazón en mi mente, los que se fueron y los que no.
Los que forjaron este sentimiento, con sus luces y sus sombras que las hubo, los que lo mantienen vivo y los que esperamos ese final de Victoria junto a la Cruz de Cristo que es nuestra enseña.
CRUZ DE LA VICTORIA
CRUZ DE LA VICTORIA

Hicimos moldes de silicona para sacar tantas piezas como habrían de colocarse, así como modelado en barro para los cascos de las conchas y otras piezas de remates de los retablos, peanas, embocaduras,etc.
CRUZ DE LA VICTORIA
CRUZ DE LA VICTORIA

Esta Capilla, tiene un gran trabajo de carpintería, de modelado, de dorado, policromado y repujado. No puedo olvidar a Angustias Leal y a Dolores la del Curri, piezas fundamentales en esta obra, por su labor constante.
Los ángeles que sostienen la cruz, están realizados con telas encoladas, dorados y policromados.
Mas de 3.500 piezas de contabilizaron en la elaboración de esta capilla, aparte de los metros de moldura que se doraron y utilizaron
CRUZ DE LA VICTORIA

Esta decoración de la Capilla grande de la Santa Cruz de la Victoria, es muy compleja y llena de contenido y arte.
En Primer lugar, se cierran los arcos, con medias conchas, con apariencia de cristal y nervios dorados y su nudo en el centro.
Seis hornacinas laterales hacen de transparente, para sarle profundidad, sin tenerla.
Tres retablos componen el conjunto que creo es de una verdadera armonía en cuanto a composicón y colorido.
CRUZ DE LA VICTORIA
CRUZ DE LA VICTORIA

Año 1.983. Después de varios años, mi amigo Pepe Florencia, inició las obras de la actual Capilla de la Santa Cruz de la Victoria de Cristo. Una obra que puede inscribirse dentro del barroco andaluz y que con algunos bocetos míos un arquitecto de Camas, amigo de Pepe, le dió su verdadera forma.
La decoración, después de dos años con la tela guardada, Angustias y fDolores, volvieron a recortar sus piezas en aluminio sobre tisú de plata, con apariencia de cristal.
CRUZ DE LA VICTORIA
CRUZ DE LA VICTORIA
CRUZ DE LA VICTORIA
CRUZ DE LA VICTORIA

Año 1.983. Capilla verde y oro de la Santa Cruz de la Victoria de Cristo. Con la práctica adquirida en años anteriores, nos permitimos realizar esta obra que duró dos años.
Está realizada en láminas de metal dorado y repujado. Cortados por las mujeres victorianas, llevado a Huelva por Juan el Cosario y traido de nuevo a Paterna para ir adaptando las piezas.
Capitoné, malla dorada e hilos de oro imitando piezas bordadas sobra la malla, fueron el eje fundamental de este gran trabajo.
¡Y todo a 50º grados de temperatura dentro de la Capilla!
CRUZ DE LA VICTORIA
CRUZ DE LA VICTORIA
CRUZ DE LA VICTORIA

Año 1.982. Capilla en rosa y plara de la Santa Cruz de la Victoria de Cristo. Realizada en aluminio plateado, repujada por mí, cortadas las piezas por las mujeres de la Cruz. Parecía una joya de orfebrería.
Fué un año intenso, pues en los días previos a la Cruz, tuvo serios problemas de salud una de mis hijas.
CRUZ DE LA VICTORIA
CRUZ DE LA VICTORIA
CRUZ DE LA VICTORIA
CRUZ DE LA VICTORIA
CRUZ DE LA VICTORIA
miércoles, 18 de agosto de 2010
CARTELES

domingo, 8 de agosto de 2010
PERSONAJES
CARTELES
sábado, 31 de julio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)